Las clínicas veterinarias son centros médicos que dirigen sus servicios a mascotas o animales de compañía de todas las especies, se enfocan en garantizar el bienestar más óptimo posible de los animales y por supuesto, de los propietarios que los acuden.
La desinfección, asepsia y purificación de clínicas veterinarias juega un papel muy importante en lo que a la salud pública se refiere, pues los protocolos de limpieza (no muy diferentes a los utilizados en un hospital) garantizan la seguridad y bienestar de pacientes, propietarios y profesionales.

El estado del aire de estos espacios cerrados es uno de los factores más importantes en la calidad de vida de los profesionales y en la calidad del servicio que se presta. El aire contaminado supone diversos problemas y riesgos que involucran tanto a personas como animales.
Riesgos más frecuentes por contaminación en clínicas veterinarias
Estos riesgos son la consecuencia de problemas bastante comunes como la contaminación relacionada a microorganismos y la contaminación química ligada a compuestos y productos empleados en los procedimientos realizados. Entre los riesgos más frecuentes, incluimos:
Infecciones
El contagio de infecciones representa un gran riesgo, pues son de distintos tipos y están relacionadas con algunas enfermedades. Las clínicas veterinarias que cuentan con un aire muy cargado de microorganismos patógenos protagonizan un ambiente donde fácilmente se pueden contraer enfermedades zoonóticas que son aquellas transmitidas de animales a humanos o enfermedades involucradas en zoonosis inversa que significa un contagio contrario al mencionado.
Reacciones alérgicas
Las alergias son reacciones inmunitarias del cuerpo y son además, el resultado más común de la contaminación química y la relacionada a microorganismos. Pueden causar en el sistema respiratorio o en la piel diversos malestares e irritaciones no sólo en las personas sino también en los animales que se encuentran con una baja eficiencia inmunitaria.
Patologías víricas
Los virus son gérmenes muy pequeños que tienen una alta capacidad de diseminación en el medio, por tanto se pueden transmitir muy fácilmente de un organismo a otro y pueden volver las clínicas veterinarias en un lugar propicio para el contagio de los mismos causando graves consecuencias en la salud. Una de las patologías víricas más comunes es la gripe canina.
[popup_anything id=”13850″]
Efectividad de la desinfección con ozono en clínicas veterinarias
El ozono es un importante desinfectante y sanitizante químico que posee una alta capacidad de oxidación de compuestos. Su acción es eficaz en bacterias, virus, hongos, protozoos, toxinas, entre otros elementos que no son sensibles a la desinfección con otro tipo de compuestos químicos.
En clínicas veterinarias se reclama un ambiente limpio, sin olores y con poca exposición a contaminantes tóxicos en sus distintos espacios. Cada una de las actividades y procesos llevados a cabo en este tipo de clínicas exigen un riguroso ámbito de higiene debido a la susceptibilidad del público que se atiende.
Nuestros equipos de ozono son la solución ideal de desinfección para combatir contaminantes químicos y biológicos en el aire y en el agua. Impiden el acrecentamiento de microorganismos ya que utilizamos sistemas biocidas que son responsables con el medio ambiente y no dejan ningún tipo de residuo.
El uso de ozono para desinfectar clínicas veterinarias tiene muchas ventajas:
- Tiene capacidad desodorante: acaba con malos olores
- Elimina el problema de contaminación ambiental y purifica el aire
- Disminuye efectivamente el contagio de alergias e infecciones
- Desinfecta la piel de las mascotas
- Disminuye la vulnerabilidad de quienes no se encuentran en el mejor estado inmunológico
- Asegura un ambiente salubre
Más: equipos de ozono


Error: Formulario de contacto no encontrado.
-
Distribuidores o toberas superiores
TOBERAS SUPERIOR VALVULA PARA FILTRO 7″-15″ – 1″ – H2805-1
Leer más -
Toberas o difusores para tanques
TOBERAS INFERIORES PARA FILTRO DE 16″ – 6010 – HU6260A -H2808
Leer más